Mucha gente piensa que para vivir viajando se necesita una cuenta bancaria infinita, algún tío rico que nos pase una mensualidad o ganarse el gordo de fin de año. Pero eso no es más que un enorme mito en la medida que uses la creatividad y el ingenio para abaratar los costos. Hoy te quiero compartir algo que descubrí hace poco y me parece una forma fantástica de ahorrar en alojamiento mientras viajo. Se trata de un sistema llamado house sitting, o españolizando: cuidadora de casas.
Post actualizado octubre 2024
¿Qué es house sitting?
El house sitting es un sistema que permite alojarte en casas de locales a cambio de cuidar a las mascotas o plantas. Los dueños se van de viaje y no siempre tienen algún vecino buena onda que pueda hacerse cargo del perro juguetón o las hermosas plantas del balcón.
Por otra parte, está lleno de personas que viven viajando o son flexibles y podrían alojarse en sus casas a cambio de cuidar a las mascotas. Vos podés hacer tu vida normal, como si estuvieras en tu casa, siempre y cuando alimentes al animal y lo saques a pasear las veces que el dueño especifique.
¿Cuáles son las opciones?
El gran problema que le veo, es que hay un montón de sitios entonces las opciones están diversificadas. En mi caso uso TrustedHousesitters, que es la plataforma más grande y popular, pero también la más cara. Las opciones de membresía no son baratas, empiezan en USD 120, pero a través de este link y usando el código DCM25 tenés un descuento de 25% en caso de que quieras sumarte a esta aventura. Además, una vez que formas parte, obtenés un código de descuento similar a éste donde recibís meses gratis por cada persona que se una usando tu código.
Hay otras plataformas y está en vos hacer la investigación para ver cuál te conviene más. No solo en precio sino en oferta de alojamientos. Algunas son de regiones determinadas y no mundiales. Estas son algunas de las más conocidas:
Si vas a viajar a Australia con la Work & Holiday visa como hice yo, hacer housesitting es una opción más que recomendable, especialmente si vas a las grandes ciudades. Estas son las plataformas más populares en tierras de canguros:


¿Cómo consigo hospedaje?
Una vez que elijas la plataforma y pagues la membresía llega un paso fundamental: armar un perfil. Contá de vos, de tu plan de viaje, de porque te interesa viajar de esta manera y muy especialmente: por qué serías una buena opción para cuidar de una casa. El perfil es tu identidad en la plataforma y lo que van a ver los dueños de las casas cuando apliques a su solicitud, así que completalo lo más honesto y detallado posible.

Dentro del proceso de completar tu perfil probablemente tengas que hacer una verificación de identidad: subir una foto del pasaporte, verificar tu número de teléfono y brindar alguna referencia personal. Esto se lo podes pedir a cualquier amigo o familiar, es una referencia de alguien de confianza que hable de vos.
Con el perfil completo es hora de buscar alojamientos. Podes seleccionar por continente, país o ciudad, y te aparecerán las opciones disponibles para esos lugares. Los dueños son los que determinan las fechas, por eso es importante que seas flexible y te adaptes a sus tiempos. Lee cuidadosamente lo que explican de la casa para saber si podes asumir el compromiso. Hay mascotas que no pueden quedarse solas más de 4 o 5 horas y es importante que si te comprometes lo cumplas.
¿Se puede hacer en cualquier lugar del mundo?
Técnicamente sí, pero no en todos lados hay casas registradas. En este momento estoy viajando por el Sudeste Asiático y la oferta no es enorme. Aún así conseguí alojamiento por tres semanas en Bali, una semana en Singapur (donde después repetí otra semana), y un mes en Phuket, Tailandia, dividido en dos tandas. En Sudamérica no es para nada común (pero estaría buenísimo que empezaran) entonces si tu viaje se va a centrar en ese continente, tal vez esta no es la mejor opción. En cambio, si vas a ir a Estados Unidos, Canadá, Australia, Reino Unido o casi cualquier país de Europa, ¡hacete un usuario ya!
En TrustedHousesitters podés hacerte una cuenta gratuita para explorar las opciones y ver si te conviene antes de comprometerte al pago de una membresía.

¿Cómo sé si es para mí?
Todos tenemos un estilo de viaje y puede que algo sea una excelente opción para otro, pero no para vos. No quiero ser tajante y puede que haya excepciones, pero desde mi punto de vista y a grandes rasgos esto:
Es para vos si:
- Viajas con un plan flexible y podes adaptarte a las fechas que te propongan.
- No vas a dejar al animal solo todo el día.
- Disfrutas de las mascotas.
- Podes comprometerte con lo estipulado con el dueño.
- Podes adaptarte a cambios de último minuto.
- Podés armar tu itinerario en función de las casas disponibles (cómo estoy haciendo yo en el Sudeste Asiático ahora).
- Vas a vivir en un país nuevo y buscas opciones para instalarte al principio.
- Te vas a Australia o Nueva Zelanda con la Work & Holiday visa.
- Sos nómade digital.
No es para vos si:
- Queres estar todo el día fuera de la casa descubriendo la ciudad.
- Necesitas tener todo definido con meses de anticipación.
- Vas a hacer un viaje saltando de una ciudad a otra cada dos o tres días.
- No te gustan las mascotas.
- Te aburre quedarte muchos días en un mismo lugar
- No podés comprometerte a los horarios de la mascota (como por ejemplo, levantarse temprano)

Preguntas frecuentes
Hace poco publiqué mi experiencia en un grupo de mujeres viajeras y surgieron un montón de preguntas que no se me habían ocurrido y está bueno aclarar. Si tenés alguna otra duda que no aparece acá, dejala en los comentarios y la incorporo.
- ¿Necesito saber inglés?
No es necesario que vos sepas inglés si contas con alguien que te ayude a armar el perfil y mandar los mensajes, o si te manejas bien con el traductor de Google. Pero tené en cuenta que la mayoría de los portales están en inglés y salvo que viajes a España o Latinoamérica, los mensajes vas a tener que mandarlos en ese idioma también. También es un detalle importante que puedas comunicarte con la gente en el país que estás en caso de tener que llevar a las mascotas a la veterinaria o hay cualquier emergencia (toco madera).
- ¿Cuánto tiempo puedo quedarme?
Esto depende de lo que necesiten los dueños y siempre son ellos los que determinan las fechas. He visto avisos de 2 días y otros de hasta 3 meses. Acá viene la clave de ser flexible.
- ¿Es seguro que voy a conseguir alojamiento?
No, vos vas a postularte a cuidar la casa. Como vos habrá otros en la misma situación y los que eligen son los dueños. De todas maneras, si tenes un perfil completo, detallado y le pones esmero a los mensajes de aplicación, el éxito es muy posible. Yo tengo un índice de aprobación más o menos del 50%.
- ¿Tengo que pagar la comida?
Todo lo que sean gastos de la mascota tienen que estar cubiertos por el dueño. Pueden dejarte la comida pronta o plata para comprar en caso de ser necesario. Generalmente tu propia comida es un gasto que corre por tu cuenta, aunque hay casos que los dueños ofrecen todo lo que hay a disposición en la cocina y eso te da otra libertad. Pero sabé que esto no es obligatorio y va a variar en cada caso.
- ¿Me pagan el traslado a la ciudad?
No.
- ¿Cómo puedo explorar la ciudad si tengo que cuidar al animal?
Como lo hace cualquier persona con mascotas en su casa. Cada animal tiene un tiempo de tolerancia diferente, algunos no pueden quedarse solos más de 4 horas y otros tal vez aguanten todo el día. De todas maneras, si pensas estar afuera todo el día tal vez no sea la mejor opción para ti. En mi caso, en las tres semanas que estuve cuidando a Kopi en Bali, logré conocer bastante sin dejarlo más de 5 horas solo.
- ¿Tengo que limpiar la casa?
En general no es necesario hacer una limpieza profunda, pero si mantener un orden como si fuera tu casa o un hostel. Lavar los platos después de comer, sacar la basura, barrer, etc. En mi caso la regla que uso es dejar la casa en las mismas condiciones que la recibí.
- ¿Hay límite de edad para hacerlo?
No.
- ¿Hay requisitos? (Conocimiento de mascotas, haber tenido antes, etc)
No. Yo por ejemplo nunca tuve mascotas y lo aclaré en mi perfil y los mensajes de aplicación. Sin embargo, ser nómada digital y pasar bastante tiempo en la computadora, y por ende en la casa, me juega siempre a favor.
- ¿Cómo hago en migraciones?
A veces cuando hacemos migraciones nos piden que dejemos una dirección donde nos vamos a alojar. Podes poner la dirección de la casa que vas a cuidar y mostrar la confirmación desde la página de TrustedHousesitters o la plataforma que uses, no es ilegal ni estas rompiendo alguna norma. Si eso no te convence siempre podés hacer una reserva en Booking y cancelarla enseguida, pero mostrar en migraciones la confirmación inicial. Nadie va a verificar que la reserva siga vigente.
- ¿Puedo usar los condimentos para cocinar?
Se sobreentiende que vas a cocinar y es de sentido común usar la sal o el aceite. Si te deja tranquilo podés conversarlo con los dueños antes, pero en general no van a tener problema. Muchas veces te invitan a que agarres lo que quieras de la cocina y la heladera, pero eso va a variar de caso en caso.
- ¿Puedo usar el lavarropas?
Claro. Tal vez podés preguntar si les molesta que uses su jabón (depende cuántas veces vayas a hacer lavados supongo), o prefieren que te compres el tuyo. Si vas a estar pocos días no tiene sentido comprar un paquete de jabón. La mayoría se maneja con sentido común y no van a tener problema, pero está bueno hablarlo de antemano.
- ¿Puedo ir en pareja o con amigos?
En la medida que aclares de antemano podés hacer lo que quieras. Si viajas en pareja o con amigos explicalo en tu perfil y en el mensaje de aplicación. Está en los dueños aceptar o no.
- ¿Puedo recibir visitas?
Como la mayoría de las preguntas de esta lista, es algo que depende de los dueños. Hablá con ellos, preguntales. Lo peor que puede pasar es que digan que no. Hay muchos detalles que cambian dependiendo del dueño y lo mejor es aclararlo de antemano. Mi regla básica es no invitar gente sin expresa aprobación de los dueños ya que pueden enterarse que hubo gente en la casa por vecinos o cámaras de vigilancia y no está bueno.
———————————————————————————————
¿Tenés alguna otra duda? Dejala en los comentarios y la incluyo en el post.
