Si querés viajar a Marruecos y tenés pasaporte uruguayo es obligatorio tramitar una visa en la embajada de Buenos Aires. Aunque hay una trampita: si tenés visa de EEUU podés hacerlo online y obtener la eVisa en tres días.
¿Uruguayos necesitan visa para entrar a Marruecos?
Estamos de acuerdo que las visas son la parte más engorrosa de los viajes aunque totalmente inevitable. El pasaporte uruguayo suele ser bastante bueno para viajar por el mundo, pero hay países que todavía necesitan el trámite por embajada previo. Esto me va a pasar muchísimo en este viaje que me propongo atravesando África, pero centrémonos en Marruecos.
Si un uruguayo quiere viajar a Marruecos necesita la visa sellada en el pasaporte, lo que implica necesariamente ir a Buenos Aires ya que Marruecos no tiene embajada en Uruguay. Si bien hay gestores que pueden realizar el trámite por vos, obviamente te va a salir más caro.
Algo importante: Marruecos es de esos países que solo emiten visas en la embajada correspondiente a la residencia. Es decir, si ya estás viajando por el mundo y querés ir a Marruecos, no vas a poder tramitar la visa en otra embajada. A menos, obviamente, que seas residente de ese país.
Esto lo aprendí en Bulgaria: fui como una tonta con todo impreso para hacer el trámite de visa y me dijeron que sí o sí tenía que hacerla en Buenos Aires. No tenía pensado volver al Cono Sur así que ya estaba resignada a reconfigurar el viaje por África, hasta que descubrí un detalle: si tenés visa de Estados Unidos podés tramitar la visa de Marruecos online.

Tramitar la eVisa para Marruecos
Todo el trámite se hace en esta página:

Si bien aparecen otras opciones de visados, por ejemplo si tenés visa de Australia, yo acá voy a hacer referencia exclusiva a la de EEUU porque fue mi caso. Entiendo que la visa, del país que sea, tiene que estar estampada en el pasaporte.
Los pasos son super guiados, pero por las dudas lo dejo acá:
Primero te pide que ingreses tu email y lo confirmes. Ahí te va a llegar un correo para validar tu dirección
Cuando haces clic en el enlace que te mandaron por correo te dirige a esta página donde tenés que confirmar el país de tus documentos y que visa extra tenes.

En la página siguiente tenés que aceptar todas las condiciones, es como una declaración jurada.
Después viene la clásica página de datos personales. Detalle importante: en Uruguay generalmente tenemos los dos apellidos en los documentos, tenés que ponerlo tal cual figura tu pasaporte.

En la página siguiente tenés que poner todos los datos de tu visa de EEUU. Si es la de turismo clásica que dura 10 años en “Number of Entry Visa” tenés que poner “multiple entries” y en “Aditional Visa Number” va el número que está en rojo a la derecha en tu visa.

En la página siguiente tenés que adjuntar los documentos: una foto carnet actual, pasaporte y visa de EEUU. Prestá atención que los archivos no pueden exceder de 1 MB así que probablemente tengas que editarlos antes de subirlos.

Después te va a pedir confirmar que todos los datos sean correctos, validar la aplicación y pasar a la página de pago. Acá tenés dos opciones que obviamente recomiendo la primera ya que te llega en pocos días, a menos que estés recontra jugado con las fechas. MAD es la referencia a los dirhams marroquíes. Para ver el cambio actual fijate acá.

El único detalle en contra que tiene esta opción es que, a diferencia de la estampada en el pasaporte, no se puede extender. Para la mayoría de la gente 30 días en Marruecos es más que suficiente pero en mi caso hubiese preferido extenderla. Este es el único motivo por el que consideraría viajar a Buenos Aires a hacer el trámite presencial.
¿Qué tengo que presentar en migraciones?
Al llegar a Marruecos presenté mi pasaporte, la visa de EEUU que la tenía en el pasaporte anterior y la impresión de la eVisa que me llegó por correo.
Además me preguntaron a qué hotel iba pero no me pidieron ninguna confirmación ni pasaje de salida. Esto obviamente es una sola experiencia y puede ser diferente en tu caso. Te pueden pedir reservas de hotel, demostración de fondos, pasaje de salida o cobertura médica.
Más allá que te lo pidan o no, yo siempre recomiendo viajar con seguro médico, me han pasado varias cosas viajando. Con el código DEMENTE en Assist 365 tenés 5% off acumulable con otras promos.
Por último, si estás pensando en viajar a Marruecos capaz te sirve pegarte una vuelta por mi canal de YouTube donde tengo varios videos viajando por ahí.
