Sé que viajar por África no es lo más normal del mundo, pero lentamente el turismo se va abriendo camino y es realmente escasa la información que hay en español. Por eso, en la medida de lo posible, voy a ir subiendo al blog mis experiencias con visas y fronteras. En este caso vamos con la frontera entre Marruecos y Mauritania en transporte público. Tecnicamente salimos de Sahara Occidental pero esa es otra discusión.
Visas de Marruecos y Mauritania
Antes que nada, es importante aclarar el tema de las visas. Ya hice otro posteo sobre la visa para Marruecos y la posibilidad de sacarla online si tenés visa de EEUU. Muchos países no necesitan visa para ir a Marruecos, pero Uruguay sí.
Desde el 5 de enero de 2025 Mauritania empezó un sistema de eVisa que es absolutamente obligatorio hacer antes de llegar a la frontera. El procedimiento es bastante simple, entrando a esta página y subiendo una foto tipo carnet y el pasaporte. El único detalle es que tienen que ser exactamente de los tamaños que te indica ahí, sino te va a dar error.
En teoría la visa te debería llegar por mail pero no está funcionando esa parte, así que tenés que entrar un par de días después y descargarla de la página con el código de referencia que te asignaron. Es fundamental que la imprimas antes de llegar a la frontera o vas a tener que dar marcha atrás e imprimirla del lado marroquí que obviamente te fajan. Escuché que a unos gringos les cobraron 10 euros por una copia, totalmente innecesario y evitable
En mi caso la imprimí varios días antes pero nunca corroboré que haya quedado bien. Me la imprimieron cortada y me di cuenta cuando ya estaba ahí. Con la sonrisa como estandarte y la simpatía de bandera, me chamuyé al oficial de migraciones y me la imprimió él en el momento, pero no me volvería a arriesgar.
La eVisa que imprimis es como un permiso previo y documento para ellos, el pago y sellado obviamente te lo hacen en la frontera.

De Dakhla a Mauritania
La empresa de transporte Supratours es la única que hace el traslado hasta la frontera y de ahí a cualquiera de las dos ciudades más importantes de Mauritania: Nuakchot o Nuadibú. El pasaje a Nuakchot me salió 470 dirhams así que supongo a Nuadibú será considerablemente menos porque es ahí nomás de la frontera.
El ómnibus se supone que sale a las 8 de la mañana de Dakhla pero hay tres paradas distintas en esa ciudad así que terminó saliendo casi 9.30. Yo me lo tomé en la primera de todas que es enfrente a la playa, después hace otra parada en la rotonda donde está la oficina de CTM y por último en una terminal de Supratours cerca del aeropuerto. El pasaje no se puede comprar por internet así que tenés que ir el día antes a la oficina. No te olvides de llevar el pasaporte porque te lo van a pedir. Tal vez en la última parada que ya era después de las 9 y la oficina debería estar abierta podés comprar el pasaje en el momento, pero no me la jugaría porque además te podés quedar sin lugar.
Después de dos paradas técnicas por el camino para ir al baño y comer algo, llegamos al puesto fronterizo marroquí a eso de las 14:45. Salir de Marruecos fue bastante fácil y ahí mismo te piden la eVisa de Mauritania para ahorrarte la caminata si todavía tenés que imprimirla.
Una vez que te sellaron la salida de Marruecos y atravesas el portón, una combi espera del otro lado. Hay varios tipos ofreciendo taxi pero cuando mostras el pasaje del bondi te señalan la camioneta sin problema. Después de que todos los pasajeros hicieron el trámite de salida, atravesamos la tierra de nadie hasta el puesto fronterizo de Mauritania.

Entrada a Mauritania
El chofer del bondi te va a pedir el pasaporte y te va a guiar para todos lados, pero está bueno saber qué es lo que sucede porque les lleva un millón de pasos hacer el trámite migratorio y puede ser un poco estresante.
Primer Edificio
Entiendo que en este primer edificio solo se registra a los turistas extranjeros. Ahí fue que me hice amiga del oficial y me imprimió la eVisa. También me preguntó qué lugares pensaba visitar, dónde me iba a alojar y para dónde seguía después. No me pidió reservas de hotel o pasaje de salida. Supongo que al entrar por tierra asumen que salis de la misma manera.
Ahí me llevaron a otra oficina donde un oficial mucho más cara de traste registró los datos de mi pasaporte en una computadora. Por ahora nada de sellos.

Segundo Edificio
Nos subimos a la camioneta y manejamos un poco más hasta otro edificio. Acá arranca lo divertido (o estresante). Entras a un edificio chiquito y lleno de gente apretujándose para dejar los pasaportes en la oficina. Por suerte el chofer del bondi se encarga de todo, solo tenés que sentarte y esperar a que te llamen.
Este es un buen momento para cambiar dinero y comprar una sim card para Mauritania. El cambio que hacen está bastante ajustado a la realdiad y fue bárbaro para descartar los dirhams que me sobraron. La sim card no es tan conveniente en relación a lo que podés conseguir en la ciudad, pero como yo seguía hasta Nuakchot e iba a llegar tarde a la noche, no quería jugármela a estar sin internet. Al final no hubiese sido tan grave porque había un montón de taxistas al llegar y tenía clarísimo a que hostel iba, pero más vale prevenir.
Cuando te llamen de la oficina otra vez van a ingresar tus datos en una computadora y preguntar el itinerario que tenés pensado. Honestamente no entiendo por qué tanta burocracia pero bue, Welcome to Africa.

Tercer Edificio
Acá no es necesario ir en la camioneta porque es casi al lado. Es el lugar donde te van a tomar los datos biométricos y pagar los 55 euros de visa. Si bien pueden tener cambio, te recomiendo llevar el dinero justo. Honestamente pensé que acá se terminaba todo, pero no. Con el recibo de pago de la visa volvés al edificio anterior, otra vez a pelearse con el enjambre de gente agolpada en la puerta, para que finalmente te metan el sellito. Ahí no tuve que entrar, lo hizo todo el chofer del bondi.
Finalmente terminamos los trámites a las 17 hs de Mauritania, o sea 18 hs de Marruecos ya que hay una hora de diferencia entre ellos. Por las experiencias que leí antes en internet, mi caso fue bastante rápido. No esperaría más rapidez que esta.
Al subirnos a la camioneta en un momento llegó otra y nos dividimos: los que iban a Nuadibú en una y a Nuakchot en otra. En el camino a la capital paramos dos veces: una en un templo a la hora del rezo y otra en un restorán que me vino bárbaro porque no había comido nada en todo el día más que algunos snacks. Por eso también agradecí cambiar dinero en la frontera, al menos tener algo de efectivo para comer y el taxi al llegar.
Capítulo aparte para la cantidad de veces que nos frenaron por el camino para control de documentación, especialmente de turistas. En una oportunidad tuve que bajarme de la camioneta y acompañar al oficial hasta la casilla donde había dos militares durmiendo. Aparentemente uno de ellos era medio jefe y tenía que sacarle fotos a mi pasaporte. Todo muy bizarro, pero creo que es bastante normal por todo Mauritania este control obsesivo con el movimiento de los extranjeros. Es recomendable llevar varias fotocopias del pasaporte encima.
Llegamos a Nuakchot a las 22:20 y no tuve energía para regatear el taxi hasta el hostel. Si llegara de día hubiese ido caminando porque eran 20 minutos pero tan tarde y sola no me animé.
Si querés saber más de mi viaje a través de África no te pierdas el canal de YouTube
