Guía básica para viajar a Rumania

Acabo de estar casi dos meses viajando por Rumania y tengo muchísimo contenido para compartir, pero antes de meternos en el itinerario o el presupuesto necesario para moverse por este país, me parece importante hacer una guía básica para viajar a Rumania, así todos sabemos de qué estamos hablando.

Mapa de Rumania y como llegar

Rumania es parte de los países balcánicos y la Europa del este. Tiene fronteras al norte con Ucrania, al oeste con Hungría y Serbia, al sur con Bulgaria y al este con Moldavia además de la costa en el mar negro. A lo largo de la historia, Rumania ha tenido influencias de cuatro imperios: rumano, ruso, austro-húngaro y otomano. Por eso, viajar por este país se siente como viajar por diferentes países al mismo tiempo. Cada región tiene una identidad propia incluyendo costumbres, arquitectura y hasta idioma más utilizado.

Si viajas a Rumania probablemente visites las regiones de Valaquia y Transilvania. En la primera está la capital Bucarest y en la segunda los principales castillos turísticos y ciudades medievales. Sobre la costa del mar negro, en la región de Dobruja, también está la ciudad de Constanza, clásico destino en el verano. En un tercer escalón de popularidad están la norteñas Bucovina y Maramures, el turismo por acá es bastante más marginal, aunque ya vamos a ver que conservan algunas joyitas imperdibles. En este otro artículo vas a encontrar el itinerario que seguí en mi viaje como también otros lugares que me quedaron afuera. .

mapa de rumania
Está en inglés pero los nobres son similares en rumano o español.

Rumania forma parte de la Unión Europea así que las fronteras deberían ser bastante fáciles de atravesar si venis desde Bulgaria, Hungría, Moldavia o vía aérea dentro del espacio de Schengen. Los principales aeropuertos están en Bucarest y Cluj con vuelos económicos a muchísimas ciudades de Europa. Además hay un aeropuerto en Sibiu y otro recién estrenado en Brasov. Personalmente llegué desde Bulgaria en un ómnibus nocturno de Flixbus. No es la experiencia más cómoda de todas pero definitivamente de las más baratas. Flixbus cubre muchísimos trayectos entre ciudades de la Unión Europea y es la opción más barata para viajar.

Idioma y comunicación

El idioma rumano viene del latín al igual que el español, italiano, francés o portugués. Por eso, con un poco de ingenio, es posible entender los carteles y muchas de las palabras que circulan habitualmente. No digo que con esto vas a poder hablar fluidamente con un local porque sigue siendo una lengua diferente y compleja, pero esas similitudes facilitan todo un poco más. Además, muchísimos rumanos pasaron los años 90’ y 2000’ trabajando en Italia o España, así que no te sorprendas si es más fácil comunicarte en esas lenguas antes que inglés.

La gente joven de ciudades universitarias como son Bucarest, Brasov o Cluj-Napoca es altamente probable que manejen el inglés con fluidez, pero en el universo rural es poco habitual. Por eso te recomiendo aprenderte algunas palabras básicas como multumesc (gracias), buna (bueno, aunque sirve para saludar) y algunas cositas más. También descárgate el idioma en el traductor del celular así podés traducir sin problema incluso cuando no tenés señal.

mujer rumana sentada en la calle
La mayoría de la población rural adulta no va a hablar inglés pero con un poco de ingenio es posible comunicarse.

Cobertura de Internet

Hablando de señal en el teléfono, me sorprendí muchísimo con la calidad y velocidad de internet en casi toda Rumania. Solo en algunos tramos de carretera montañosa o haciendo algún trekking en el bosque perdí cobertura de internet. No sé de qué depende, pero realmente la calidad del internet es superior.

En cuanto a conseguir una SIM CARD encontrás en cualquier ciudad relativamente grande. Si tenés una SIM CARD de un país de la Unión Europea te va a funcionar en Rumania, entonces tal vez no es necesario que compres una, aunque probablemente acá sea más barato que en otro país. Yo la que compré en Alemania me salió 63 euros por una validez de 3 meses con 30 GB de internet cada mes.

Aunque te parezca más que suficiente, soy una gran consumidora de YouTube y eso puede ser un problema. En un momento me quedé sin datos y todavía faltaba una semana para que ser renueve el saldo, así que apelé a la solución online de ESIM. Después de investigar algunas opciones opté por usar Saily y me funcionó bárbaro, además de ser un poco más barata que sus competidoras. Encima, con el código Special5 tenés 5% off y a mi me ayudas a seguir viajando. Esta ESIM podés configurarla para cualquier lugar del mundo así que es una opción super importante para tener en cuenta, sin importar a dónde pensas viajar.

Moneda y presupuesto para viajar a Rumania

Aunque forma parte de la Unión Europea, en Rumania no se utiliza el Euro sino el Lei. Hace muchos años que la relación con el euro es estable, aunque podés chequear acá la cotización actualizada. En el momento que viajé, octubre de 2024, cada euro valía aproximadamente 5 euros.

Mientras todavía estaba en Rumania escribí este posteo detallando el presupuesto necesario para viajar por este país. Lo hice porque me sorprendió la sustancial diferencia con los otros países europeos que venía visitando. Honestamente me parece un destino todavía barato y auténtico además de tener una historia fascinante.

Transporte por Rumania

Dentro de cualquier ciudad el transporte público funciona muy bien. En general es posible pagar el ticket con cualquier tarjeta Visa o Master, pero por las dudas te recomiendo descargarte la app 24pay. En los trenes y tranvías de Bucarest no tuve problema para pagar con tarjeta, pero los lectores de los ómnibus me rechazaban cualquier opción. Así que una pasajera me pasó esa aplicación donde podés comprar pases de transporte público para cualquier ciudad rumana. Si un inspector se sube, le mostras el código QR en tu teléfono y listo.

Otro tema es el transporte regional. Entre Bucarest y Brasov hay trenes regulares y confiables, pero el resto de la red ferroviaria deja un poco que desear en términos de conectividad y tiempos. Yo hice casi todo mi viaje a dedo, por la excepción de la salida de la capital que siempre es bastante caótica. La demografía de Rumania tiene una proporción considerable desparramada en el ámbito rural, lo que se traduce en un pueblito cada un par de kilómetros y constante movimiento de vehículos. Honestamente el autostop es una excelente manera de viajar en este país, además de las hermosas anécdotas y personas que te vas a llevar de recuerdo.

Por otra parte, si andas con presupuesto holgado, alquilar un auto no es mala opción. Hay muchísimas cosas para ver en el medio de la nada que de otra manera tenés que contratar un tour, como son los castillos medievales o monasterios del norte. Manejar en Bucarest te la regalo porque es una ciudad bastante desordenada, por ser educada, pero las rutas del campo están buenas para manejar. Eso sí, olvídate que existan autopistas. Son todas carreteras doble mano y con gran volumen de camiones, así que ármate de paciencia.

mocanita, tradicional tren a vapor de rumania
No te asustes, los trenes a vapor son solo atracción turística.

Comida

Rumania, como todo buen país de Europa del Este, es el reino de los embutidos y las carnes en cualquier formato. Comen de todo y abundante, pero puede ser un desafío para lxs vegetarianxs. En todos los restoranes vas a tener una o dos opciones sin carne, pero definitivamente no habrá demasiada variedad, especialmente en los pueblos pequeños y tradicionales.

Si vamos a los platos típicos tal vez el más expandido es Cirba de Fasole In Paine que básicamente es una sopa de porotos servida dentro de un pan que oficia de plato. También se come mucho mici que son una especie de chorizos de carne picada y acompañados por mamaliga, que no otra cosa que polenta.

En cuanto a los postres se destaca el papanasi, unas donas fritas con relleno de queso y cubiertos de crema y mermelada. En las zonas turísticas de Transilvania vas a encontrar varios de estos lugares. Además, en las regiones de influencia húngara seguro veras los puestos de kurtos. Son bastante pintorescos de ver porque son unas masas que se cocinan en pinchos cilíndricos que van rotando. Probalos y después me contás.

comida típica rumana
Pequeña muestra de la cocina tradicional rumana

¿Es peligroso viajar a Rumania?

En líneas generales Rumania es un país tremendamente seguro. Me sentí muy a gusto viajando sola y la enorme mayoría de las personas que se cruzaron en mi camino fueron hermosas. Solo una vez pedí para bajarme de un auto que me había levantado haciendo dedo porque tenía una manera muy temeraria de manejar.

Tal vez el mayor peligro, especialmente si te metes en los bosques y montañas de Transilvania, son los osos pardos. Rumania tiene la mayor población de osos pardos de Europa.  Los últimos años se ha visto un aumento en los ataques de osos lo cual preocupa a las autoridades. Una causa sin duda es la constante deforestación que obliga a los osos a buscar nuevos rumbos, pero la mayoría de los ataques han sido provocadas por actitudes estúpidas de turistas, como intentar darles alimentos o asustarlos.

Si ves un oso en la ruta no te bajes del vehículo ni le des comida. Si en cambio te lo cruzas en un trekking por el bosque es importante que no grites ni salgas corriendo, no le des la espalda y quédate quieto para que entienda que no sos una amenaza. Muy lentamente empezá a dar pasos para atrás y aléjate de la situación con la mayor cautela posible. También es importante no llevar contigo comida que pueda atraerlos (con lo que me gusta el sándwich de salame). Existe un spry que podés comprar y en teoría el olor repele a los osos. Si querés saber más de esta fauna tan exótica es buena idea visitar el Santuario de Osos de Brasov, en este posteo tenés toda la información necesaria.

Existe un gran prejuicio hacia la población gitana, como que te van a robar, violar y andá a saber cuántas cosas más. No digo que nadie sea así, pero como en cualquier lugar del mundo: hay gente para todo. Hay que saber cuidarse y usar el sentido común lo mejor posible. En mi experiencia no tuve ningún problema e incluso me mandé sola a una comunidad gitana intentando que me inviten a sus casas. ¿Querés saber que pasó? No te pierdas este video.

Fue de las experiencias más enriquecedoras de mi viaje por Rumania

De todas maneras es fundamental que viajes con seguro médico (como siempre). Yo hace años que viajo con Assist 365 y estoy super conforme. A través de este link o con el código DEMENTE podés cotizar cualquier plan con un 5% de descuento acumulable con cualquier promoción que tengan.

Si te quedó alguna pregunta siempre me podés contactar por Instagram. No prometo soluciones mágicas pero si está dentro de mi alcance contestarte es un placer. Podés seguir leyendo los artículos de Rumania por acá.