Itinerario de viaje por Rumania

Si ya leíste la guía básica para viajar por Rumania o el posteo sobre el presupuesto necesario, es momento de abrirle la cancha a lo más lindo: el itinerario de viaje por Rumania y lugares imperdibles para visitar. Primero voy a detallar cada lugar que fui y al final te voy a dejar la lista de sitios que no tuve tiempo, energía o motivación suficiente, pero de todas maneras siento que está bueno tenerlos en carpeta.

¿Cómo transportarse por Rumania?

Antes de meterme en el viaje en sí mismo quiero hacer esta aclaración: yo hice casi todo el viaje a dedo. Salvo el primer tramo saliendo de Bucarest hasta Curtea de Arges que me tomé un ómnibus, el resto fue exclusivamente a dedo. Después de 1500 kilómetros en 48 vehículos distintos puedo asegurarte que Rumania es un país espectacular para viajar de esta manera.

Si querés viajar por todos estos lugares un poco rurales o alejados de las vías principales diría que tenes dos opciones: hacer dedo o alquilar un auto. Hay trenes y ómnibus entre las ciudades principales, pero realmente la conectividad no es muy buena.

¿Cuánto tiempo necesito para viajar por Rumania?

La otra aclaración importante es que estuve más de un mes y medio viajando por Rumania, lo que me permitió explorar tranquila. No es la intención de este posteo armar un itinerario genérico para que copies, sino ideas y pistas de lugares a visitar así podés tomar decisiones pensando en tu propio viaje.

Obviamente el tiempo que puedas dedicarle a Rumania va a depender de elementos que no vienen al caso, pero si me pregutás, diría que si querés explorar la ruralidad rumana vas a necesitar al menos 10 días. Si tenés menos tiempo que eso imagino que solo vas a poder enfocarte en algunas ciudades puntuales. Si además querés llegar a zonas menos conocidas como Maramures en el norte o la costa en el mar negro supongo que el mínimo de tiempo estará entre 15 y 20 días. Lógicamente todo esto depende de tu ritmo de viaje y como pienses transportarte entre un lugar y otro.  

Itinerario de viaje por Rumania

itinerario de viaje por Rumania
No me deja incrustar el mapa así que podés verlo en más detalle acá

Bucarest

Es la capital y muy probablemente primer destino que pises en Rumania. Sinceramente el tráfico me atomizó un poco, pero es un buen lugar para empezar a entender el impacto del comunismo en este país. En cuanto al legado histórico hay otras ciudades que tienen más elementos para ofrecer en ese terreno, justamente porque el líder comunista Ceausescu se encargó de destrozar buena parte de esa herencia.

Curtea de Arges

Fui en esta dirección porque conseguí un anfitrión de CouchSurfing que me podía alojar en la zona. Tal vez lo más trascendental es el monasterio ya que ahí se encuentra la cripta real. Rumania tuvo solo cuatro reyes entre 1881 y 1947 y están todos enterrados en este sitio.

Transfagarasan

Es la segunda carretera más alta de Rumania llegando hasta los 2034 metros de altura y probablemente una de las más lindas que he viajado. Son 90 km a pura curva y contracurva y las fotos son espectaculares. Si alquilas un auto en Rumania diría que es un tramo obligado a recorrer, pero incluso se puede hacer facilísimo a dedo. Hay algunos hoteles por el camino y si vas en verano es posible acampar, yo ahí pagué 30 lei por noche. Entiendo que durante los meses de invierno está cerrada así que infórmate bien antes de viajar.

ruta transfagarasan
Un poquito de la ruta Transfagarasan, increíbe lugar

Lago Beala

En el punto más alto de la ruta Transfagarasan vas a encontrar el lago Beala. Es el epicentro turístico de la zona y se nota. Hay muchos lugares para comer y comprar boludeces, pero lo más lindo son los distintos senderos que hay por el camino. Yo estuve un par de horas caminando, pero había gente con mochilas grandes lo que da la pista de los trekking de varios días. Entiendo que hay refugios en la montaña donde podés pasar la noche.

Sibiu

Después de cruzar la Transfagarasan se pasa a la región de Transilvania, una de las más famosas de Rumania. Durante casi 100 años Sibiu fue la capital del principado de Transilvania. Es una pequeña ciudad al otro lado de la montaña que tiene un centro histórico muy bien mantenido con edificaciones que se remontan al siglo XIII. La ciudad fue fundada por los colones sajones que en el siglo XII empezaron a poblar estos territorios y llegó a ser la última frontera del imperio austro-húngaro lo que explica la enorme ingeniería de murallas y torres de vigilancia.

Se la conoce como la ciudad de los ojos por las simpáticas ventanas en los tejados de las casas tradicionales. En esos altillos colgaban la carne durante el invierno entonces necesitaban que existiera algún tipo de ventilación. Además, es una ciudad con fuerte impronta cultural: hay recitales públicos todos los fines de semana del verano e importantes festivales de cine y teatro. Fue reconocida como capital europea de la Cultura en el año 2007.

edificio tradicional de sibiu
Los ojitos en los tejados son absolutamente hipnóticos

Brasov

Es un importante centro universitario bien conectado con Bucarest, así que encontrar un tren barato para llegar ahí no será problema. También fue poblada por los sajones y continuamente se la compara con Sibiu por similitudes en la arquitectura e historia. La Iglesia Negra es el edificio que más destaca del centro histórico y hay varias torres de vigilancia en los alrededores que se puede visitar.

Es lindo paseo subir al cerro Tampa que actúa como telón de fondo de la ciudad. Hay un teleférico que te sube y sino caminando es más o menos una hora, dependiendo el ritmo. Ahí arriba está el cartel onda Hollywood que dice “Brasov”, aunque la historia no tenga nada que ver. Durante el comunismo, en un intento de hacerle un guiño a la URSS, se le cambió el nombre a Brasov por “La ciudad de Stalin”. Luego de la muerte del líder soviético recuperaron su nombre original y pusieron el cartel para que nadie se olvide.

En los alrededores de Brasov hay varias cosas que valen la pena: el pequeño pueblo de Rasnov, el Santuario de osos (que pueden leer más info en este post), el centro de esquí en Poiana Brasov y, por supuesto, el castillo de Bran.

brasov transilvania rumania
La Iglesia Negra destaca muchísimo en el centro histórico sajón de Brasov

Bran

Probablemente de los primeros lugares que aparecen en Google si buscas información de turismo en Rumania. La pequeñísima ciudad de Bran, a 40 minutos de Brasov, alberga un castillo medieval que se autopercibe como el castillo de Drácula (y así lo utiliza en el marketing). La realidad es que Bram Stoker, el autor irlandés de esta obra publicada en 1897, jamás pisó Rumania y mucho menos Bran. Para narrar los paisajes y edificios se basó en otras obras que no guardaban relación con este lugar y tampoco hay evidencia que Vlad el Empalador, quien supuestamente inspiró este personaje, haya estado relacionado con Bran.

De todas maneras, la gente de Bran vio algún parecido entre su castillo y el que describía el libro así que, ni lerdos ni perezosos, montaron la movida marketinera más importante de Rumania. Y mal no les va: todos los días miles de turistas llegan al pueblo para visitar “El castillo de Drácula”. De más está decir que yo no entré, pero sí pasé por el pueblo que tiene algunas cositas pintorescas. Lo más lindo son los senderos que salen para la montaña.

Sighisoara

Esta ciudad guarda una relación con Drácula un poco más genuina. En una vivienda de la ciudadela que aún sigue en pie, habría nacido Vlad el Empalador entre los años 1428 y 1431, hijo del príncipe Vlad II Dracul de quien Stoker tomó el nombre. Hoy esa vivienda pintada de amarillo alberga un restorán y pequeña sala de exposición que te cobran 10 lei por ver un ataúd y muñeco disfrazado de Drácula.

Mucho más allá de todo este terreno fantasía, Sighisoara es la ciudad que mejor ha mantenido su ciudadela, siendo Patrimonio de la Humanidad de UNESCO. Las callecitas adoquinadas con portones de madera y edificios de vaya uno a saber qué siglo, conviven con un aura medieval difícil de comparar. Hay un fin de semana en el verano que se lleva a cabo un festival medieval a todo culo, con recitales, obras de teatro, desfiles y talleres de cómo era la vida en aquellas épocas. Calculo que ir en esas fechas debe ser muy especial.

De todas maneras, mi motivación principal para ir a Sighisoara no era tanto toda esta herencia cultural que de alguna manera ya había percibido en Sibiu y Brasov, sino acercarme al pequeñísimo pueblo de Brateiu. Ahí se encuentra una comunidad gitana bastante abierta y quería ir a investigar. El objetivo era lograr que alguien me invite a su casa y poder filmar algo de su intimidad. El resultado lo encontrás en mi canal de YouTube.

El video más especial que hice hasta ahora

Voslobeni

Este es un pueblito diminuto como tantos otros en Rumania donde conseguí una casa hermosa gracias a house sitting. Obviamente, de no haber utilizado este método de alojamiento nunca hubiera parado aquí, pero fue una linda experiencia vivir un poco de la ruralidad rumana más genuina. Además, fue uno de los house sittings más lindos que he hecho hasta ahora y logré abaratar muchísimo mi presupuesto general.

Bicaz Chei

La verdad que este sitio es espectacular y sale poco en las promociones turísticas. Obviamente acá estamos dejando Transilvania y todo lo popular de Rumania atrás, entonces empiezan a aparecer joyitas poco conocidas. Si vas a alquilar un auto diría que es una buena ruta para llegar a Bucovina, atravesando un gran cañón de piedra. Además, hay muchos senderos de distinta duración que se pueden hacer en la zona. Como siempre recomiendo las aplicaciones maps.me y All Trails para hacer senderismo.

Ruta bicaz chei
Manejar por esta ruta es espectacular y es muy poco turístico

Piatra Neamt

Les voy a ser 100% honesta: en Piatra Neamt estaba menstruando y ni salí del apartamento que alquilé más que para ir al supermercado. Pero se trata de una de las ciudades más antiguas de Rumania y están haciendo inversiones considerables para transformarla en un destino turístico llamativo. De hecho, hay unas sillas tipo teleférico que atraviesan media ciudad por el aire y te llevan hasta lo alto de un cerro.

Monasterio Voronet

Bucovina es la región al noroeste del país, con una herencia muy particular: hay monasterios de la edad media que estaban meticulosamente pintados por fuera. Es una característica muy propia de esta región y hay muchos monasterios que se pueden visitar en los alrededores de Suceava. Por cuestiones logísticas yo solo fui al de Voronet, que es también el más turístico.

monasterio voronet rumania
El Monasterio de Voronet data del año 1488

Viseu de Sus

Totalmente adentrada en los Cárpatos norte, llegué a Viseu de Sus con el objetivo de visitar la Mocanita. Es un tren a vapor que sigue haciendo el recorrido tradicional hacia adentro de las montañas. Aunque teóricamente sigue habiendo trenes a vapor que van a recoger leña, estos servicios son únicamente con fines turísticos.

Entiendo que hay otros servicios de Mocanita, aunque este es el más conocido. La entrada tiene un valor de 97 lei para adulto y 149 lei si además querés el paquete con comida. En mi caso me llevé un sándwich y aproveché a charlar con los maquinistas y aventurarme dentro de la locomotora mientras el resto hacia la cola para almorzar. Me arriesgo a decir que ese detalle fue lo que transformó toda la experiencia en algo que valiera la pena.

Sapanta

Bien al norte de Rumania, casi en la frontera con Ucrania, está la región de Maramures. La particularidad arquitectónica de las iglesias es probablemente lo más distintivo, pero también el Cementerio Alegre, como se conoce a un particular cementerio en el pequeño pueblo de Sapanta. La tradición, una vez que alguien del pueblo muere, es que un artista específico dedicado a esta tarea elabore una imagen representando la vida del difunto acompañado de un poema que también relate algo identitario. Es una tradición tan particular que mucha gente viaja desde cualquier rincón de Rumania para ver este cementerio tan especial.

Tuve la posibilidad de visitar el taller donde hacen las cruces y conocer la historia de esta particular tradición. No te pierdas este video que acabo de publicar en mi canal de YouTube.

El cementerio más raro que he visto hasta ahora, no te pierdas el video!

Sighetu Marmatiei

Es la ciudad más cercana a Sapanta y cruce fronterizo con Ucrania. Hay varios museos, aunque creo que el más especial es el Memorial a las víctimas del Comunismo y la Resistencia. El edificio era una cárcel donde muchísimos intelectuales y personas vinculadas al gobierno anterior fueron enviados desde todo Rumania cuando se instaló el régimen. Las heridas de este período han calado hondo en la sociedad rumana y en esta cárcel, ahora devenida en museo, hay una gran exposición sobre todo el período.

Lugares que no fui pero tenía en carpeta

Obviamente hay muchos lugares que tuve que sacrificar en este itinerario de viaje por Rumania, empezando por todos los castillos medievales. Los más famosos son los de Bran y Peles, pero hay otros. Personalmente me interesaba el de Hunedoara, pero esta vez no se pudo dar.

A nivel ciudades me quedaron para otra oportunidad Cluj y Constanza. La primera es la ciudad más cara de Rumania y entendí que para sacarle provecho necesitaba volver con más presupuesto. Por otra parte, Constanza es la ciudad sobre el mar negro donde puede observarse un poco mejor la influencia del Imperio Otomano, pero me quedaba bastante a trasmano si quería adentrarme principalmente en Transilvania.

constanza rumania
La ciudad de Constanza, en la costa del mar negro, es el mayor cento turístico del verano

Alba Iulia y Biertan son dos pueblos que también tenía en agenda por cuestiones meramente históricas y de arquitectura medieval, pero imaginé que no iba a aportarme tanta cosa diferente habiendo estado en todos los otros lugares, aunque si te queda de paso no las descartaría en absoluto.

Por último, prácticamente en paralelo a Transfagarasan está Transalpina, que es técnicamente la ruta la más alta de todo Rumania. Hay opiniones divididas sobre cuál es la más linda, aunque creo que turísticamente hay más hinchada de Transfagarasan. Si vas a alquilar un auto y tenés que hacer ese camino dos veces, tal vez podés cambiar de ruta a la vuelta.

Con esto espero haberte ayudado a pensar tu próximo viaje a Rumania, e imagino que ya leíste el resto del contenido del blog sobre este país y otros de Europa. También te recomiendo pegarte una vuelta por el canal de YouTube, que seguro encontras data interesante.