Si te gusta el senderismo y estás viajando por África Occidental, no podés dejar de visitar la región de Fouta Djallon, en Guinea-Conakry. Esta zona montañosa al noroeste del país es conocida por ofrecer los mejores senderos en esta parte del continente.
La principal limitación para hacer senderismo en Fouta Djallon es que, sí o sí, vas a necesitar un guía. Primero porque los caminos no están señalizados (ni cerca) y solo la gente local los conoce. Pero también porque muchos senderos atraviesan aldeas, y necesitás el permiso del jefe para entrar en su territorio.
La fórmula perfecta para disfrutar del senderismo en Fouta Djallon con un guía local —y con las comodidades mínimas que probablemente necesitás como turista occidental— la tiene Hassan. Es el tipo más hospitalario que conocí desde que empecé a viajar por África. Tiene su casa en Doucki, en el corazón de la montaña y con acceso directo a los mejores senderos que puedas imaginar.

Cobra 50 euros por persona por día, incluyendo alojamiento, tres comidas y las caminatas por la montaña. Pero está abierto a negociar si te quedás varios días o vas en temporada baja. Yo me quedé dos semanas en plena época de lluvias y le pagué 30 euros por día. No está mal si lo comparo con otros alojamientos del país.
Hassan, además de pular y francés, habla inglés y español con soltura. O al menos lo suficiente para entenderse y hacer las preguntas de rigor. Es todo un personaje y se nota que ama lo que hace. Tiene dos casas preparadas para recibir turistas, con habitaciones privadas, baño compartido y paneles solares. El agua de la canilla es potable, aunque si sos de estómago sensible conviene llevar un bidón. En la zona no hay comercios, así que llevá todo lo que necesites.

Si estás ahí un miércoles, hay una opción genial para aprovisionarte o simplemente curiosear. Ese día se hace el mercado semanal en Donghol Touma, un pueblo cercano al que podés ir con Hassan en moto. Además de ser útil para comprar víveres, es una experiencia en sí misma: un mercado local en plena montaña, donde ver de cerca el ritmo de la región.
Cuando le escribas a Hassan por WhatsApp, te va a mandar un PDF con las diez caminatas posibles en la zona. Están clasificadas por dificultad (fáciles, moderadas y difíciles), con la cantidad de kilómetros y algunas fotos que te dan una idea de lo que te espera.
No las hice todas, pero acá van algunas de mis favoritas (mantuve los títulos en inglés que es como Hassan los tiene en el PDF así sabés de cuál hablo):
The Grand Canyon “Leye Sere”
Es la más fácil y corta: ideal para hacer el día que llegás. Son 4 km en total, con un tramo empinado pero accesible. La vista es espectacular… siempre y cuando el cielo esté despejado. Como Doucki está en altura, cuando las nubes bajan no se ve nada.

Vultures Rock «Djiga»
Creo que esta fue mi favorita por el paisaje de ensueño al final. Son unos 9 km sin grandes desniveles. En el camino pasás por pequeñas comunidades ocultas en la selva y hasta por una aldea semi abandonada. Durante la temporada de lluvias, el sendero es muy resbaloso, así que iba con la vista clavada en el piso. En un momento levanté la cabeza y me quedé con la mandíbula en el piso sin poder creer lo que estaba viendo. También hay una parte donde te podés meter al agua.

Hyenna’s Rock + Indiana Jones World
Estas dos caminatas están separadas en el PDF, así que no sabría decir cuántos kilómetros son haciéndolas juntas. Las hice con el hijo mayor de Hassan, que está entrenando para ser su sucesor, aunque todavía no habla inglés así que la comunicación fue un poco más rudimentaria.
Cuando llegamos a Hyenna’s Rock —que en fotos tiene vistas espectaculares— estaba todo nublado. No se veía casi nada, pero es un buen lugar para gritar fuerte y escuchar el eco rebotando en las montañas.
Lo más impactante fue Indiana Jones World. Más allá del nombre, claramente pensado para turistas occidentales, caminar entre esas rocas gigantes te hace sentir dentro de una película y hasta pensas que Harrison Ford va a aparecer en cualquier momento. Alucinante.

Wet & Wild «Sampirin»
Esta caminata la hice con el sobrino de Hassan que se llama de la misma manera así que lo bauticé Hassan II. Primero fuimos en moto hasta otra zona y desde ahí empezamos a caminar. Tiene algunas secciones de bastante subida pero dentro de todo se hace bien. En total son cerca de 13 kilómetros (aunque depende donde deje la moto), pero el nombre te da la pista de lo que vas a encontrar: muchísima agua. Cascadas y ríos por todas partes sin ningún puente a la vista, así que preparate para irte con las patitas en remojo.

Chutes and Ladders “Balan”
Es la más difícil y también la más famosa del senderismo en Fouta Djallon. La versión completa tiene 20 km: bajás hasta una aldea en el valle y luego subís por escaleras artesanales, verticales y empinadas. Pero hay una versión más corta en la que subís y bajás por el mismo lado, cerca de 11 km ida y vuelta.
Definitivamente fue la más exigente de todas. El desnivel son más de 500 metros, el terreno es muy húmedo y resbaloso, y hay nueve escaleras en total. Yo solo pude hacer una. Nunca tuve vértigo, pero al llegar a la segunda escalera me resbalé y casi me caigo. Me entró el pánico y le pedí a Hassan II que volviéramos.
Se la recomiendo solo a quienes disfrutan de llevar el cuerpo al límite.

Yo me quedé dos semanas porque necesitaba hacer base y ponerme al día con redes, videos y otros proyectos. La mayoría de los turistas pasan dos o tres noches. Supongo que depende del tiempo de cada quien, pero ustedes ya saben que a mí me gusta viajar lento.
Les dejo el contacto de Hassan y su ubicación:
📱 WhatsApp: +224 627 79 29 54
📞 Teléfono: +224 622 45 75 53
